Lluvias en Morelos: respiro verde tras el fuego, pero la amenaza sigue

Lluvias en Morelos: respiro verde tras el fuego, pero la amenaza sigue

Morelos. Después de semanas marcadas por incendios forestales devastadores, las lluvias comienzan a devolverle el aliento a los bosques de Morelos. El secretario de Desarrollo Sustentable, Alan Dupré Ramírez, confirmó que las precipitaciones recientes han ayudado a extinguir por completo los focos activos en la entidad. Pero el problema no termina ahí.

“Ahorita tenemos cero incendios en el estado gracias a las lluvias”, declaró Dupré. Según pronósticos climáticos, se esperan al menos cinco días más con probabilidades de lluvia, impulsadas por la formación de ciclones en los océanos que rodean al país. Buena noticia, pero insuficiente para cerrar el capítulo.

Morelos acumuló más de 3,500 hectáreas de selva y bosque arrasadas por el fuego, siendo Tepoztlán y Huitzilac las zonas más golpeadas. Tan solo en Tepoztlán, más de 1,700 hectáreas quedaron devastadas.

La recuperación no será inmediata. Dupré advirtió que la reforestación no es viable de inmediato, y que el ecosistema requiere tiempo para regenerarse por sí mismo. A mediano plazo, sin embargo, el estado contará con el respaldo del nuevo Vivero Forestal militarizado en la 24ª Zona, que ya opera para futuras campañas de restauración.

Pero detrás del desastre natural se asoma el conflicto de siempre: el cambio ilegal de uso de suelo. El funcionario anunció que se mantendrá vigilancia con drones para evitar que, tras el incendio, llegue la urbanización disfrazada de “progreso”. También se buscará frenar la venta de predios en áreas naturales protegidas mediante reuniones con ejidatarios y comuneros.

Porque la historia en Morelos es vieja: se quema el bosque y, cuando las cenizas se enfrían, se levantan casas.

El agua llegó. Lo que falta ahora es voluntad política para que no vuelva el fuego.

Read more